LOS HABITANTES DEL RUCK
El Ruck o mele abierta se define según el
reglamento de la IRB como una fase del juego donde uno o más jugadores de cada
equipo, que están sobre sus pies, en contacto físico, se agrupan alrededor de
la pelota que está en el suelo. El juego general ha terminado.
Los
jugadores están ruckeando cuando están en un ruck y utilizan sus pies para
intentar ganar o mantener la posesión de la pelota, sin ser culpables de juego
sucio.
Para un observador que no entiende de rugby (o
incluso para un tres cuartos), no es más que un amontonamiento desordenado de
jugadores en torno a un balón pero la realidad es que es una fase del juego
perfectamente normalizada, es la jugada que genera más golpes de castigo (y por
lo tanto más puntos) y representa la máxima expresión de lucha por la conquista
y la posesión de la pelota en un campo de rugby.
La meé abierta suele formarse cuando un
jugador con la pelota es placado; sus compañeros vienen entonces a “limpiar” el
balón, pasando un pie por encima de éste y obligando al equipo contrario a
pasar por encima del jugador derribado y empujar a los contrarios para ganar la
posesión de la pelota.
Sus normas básicas son:
Todos los jugadores que forman,
se incorporan, o participan de un ruck no deben tener sus cabezas y hombros más
bajos que sus caderas.
Un jugador que se incorpora
a un ruck debe asirse a un compañero o a un oponente usando todo el brazo.
Colocar una mano sobre otro
jugador en el ruck no constituye asirse.
Todos los jugadores que
forman, se incorpora, o participan de un ruck deben estar sobre sus pies.ING
Los jugadores en un ruck
deben intentar permanecer sobre sus pies.
Un jugador no debe caerse o
arrodillarse intencionalmente en un ruck.
Un jugador no debe derrumbar
intencionalmente un ruck.
Un jugador no debe saltar encima
de un ruck.
Para sacar el balón del ruck
con el pie, un jugador debe primero tratar de sobrepasar a los jugadores que se
encuentran en el suelo. Si a pesar de esto sigue siendo obstaculizado, puede
rascar el balón con su pie haciendo obligatoriamente un gesto de rastrillaje de
delante hacia atrás.
En cambio, está totalmente prohibido hacer rucking lejos del balón
o sobre un jugador adversario “caminando” por encima, incluso aunque estuviera
fuera de juego
Un jugador ruckeando por la
pelota no debe rastrillar intencionalmente a los jugadores en el suelo. Un
jugador luchando por la pelota debe intentar pasar más allá de los jugadores en
el suelo y no debe pisarlos intencionalmente. El jugador que rastrillea con el
pie debe hacerlo cerca de la pelota.
Los jugadores no deben tocar
la pelota con las manos en el ruck excepto después de un tackle si están sobre
sus pies y tienen sus manos sobre la pelota antes que el ruck se haya formado.
Jugadores incorporándose o reincorporándose al ruck. Un jugador
que se incorpora a un ruck debe hacerlo desde atrás del pie del último
compañero en el ruck. El jugador puede incorporarse al lado de este último
jugador. Si el jugador se incorpora al ruck del lado de sus oponentes, o
delante del último compañero, el jugador está offside. Un jugador puede asirse
a un jugador oponente siempre que el jugador no esté offside de otro modo.
En este gráfico se aprecian las posiciones desde donde se pueden
incorporar los jugadores a un ruck.
Como hemos visto, esta jugada se produce en un punto de encuentro
(normalmente un placaje) y solo son necesarios un jugador por equipo para que
se produzca, el resto de los delanteros se suman o no al agrupamiento bajo la
dirección del medio de melé con el objetivo de ganar el balón, pero hay otros
habitantes en la melé abierta que debemos considerar:
Los impuntuales. Estadísticamente, la gran mayoría de los golpes
de castigo se producen por llegar tarde y entrar de mala manera al
agrupamiento, es más, creo que todos los que vienen debajo de este apartado
podrían agruparse en esta categoría. No seáis ese delantero que siempre llega
tarde, acaba siendo un problema para todo el equipo.
El inspector del ruck. Ese que empieza a mirar por donde está la
pelota sin decidirse a entrar o salir de la melé abierta (ha llegado tarde
fijo), normalmente estorba al medio de melé y si se decide a entrar lo hace con
las manos (que listo) y provoca el golpe en contra.
Los empujadores. Entran en el agrupamiento con las manos y parece
que en lugar de jugar al rugby están intentando entrar en el metro en hora
punta. En general estorban al que de verdad está luchando por el balón (resulta
molesto que se apoyen en tu espalda). Normalmente han llegado, como siempre
tarde.
Los buceadores. Llegan a la abierta (tarde) y se tiran de forma
aparatosa como si fuera una piscina. Puede que estén cansados, el caso es que,
como hemos visto antes, esto también es golpe de castigo.
Por último, recordaros a todos que no es necesario ser delantero
para entrar en un ruck, basta ser el que está cerca del balón en el punto de
encuentro y querer conquistarlo y que no es necesario ser medio de mele para
sacar el baón del ruck, basta ser el que esta fuera del agrupamiento, sobre sus
dos pies y tiene la oportunidad de jugar el balón.